I was interviewed over the new data protection bills in Argentina by Global Data Review.
Pablo A. Palazzi
Abogado. Socio de Allende & Brea. Profesor de Derecho Universidad de San Andrés (UDESA). Director académico del CETYS - Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés. Derecho de Internet, protección de datos, delitos informáticos, privacidad, propiedad intelectual, libertad de expresión y acceso a la información.
lunes, enero 25, 2021
Interview over data protection bills
viernes, enero 15, 2021
Nuevo proyecto de ley de datos personales
Preparando comentario...
Proyecto de 2018
Web de la AAIP
https://www.argentina.gob.ar/aaip/datospersonales/proyecto-ley-datos-personales
Mi comentario
https://pablopalazzi.blogspot.com/2020/01/reforma-de-la-ley-argentina-de.html
Proyecto Dip. Banfi y otros (2020)
Proyecto Senador Mera (2020)
jueves, diciembre 31, 2020
Nueva norma de fiscalización de la AAIP
La AAIP dictó el último día del año 2020 una guía de inspección para auditar empresas, con dos anexos.
miércoles, diciembre 16, 2020
Argentina - Corte Suprema delimita acceso a la información pública y secreto fiscal
Se publica un muy interesante fallo de la CSJN. Se trata del caso "Olivera Gustavo" fallado el 12/11/2020 sobre acceso información pública respecto a la fiscalización pedida a AFIP a partir de una denuncia que hizo el presentante. Es la primera vez que veo que la CSJ comienza a discriminar con precisión en materia tributaria lo que esta amparado por secreto fiscal y lo que no. El fallo tiene impacto en el habeas data y en cuestiones de acceso bajo la ley 25.326.
La agencia de datos personales de Colombia publica el documento Guía para el Tratamiento Adecuado de las Fotografías como Datos Personales
La agencia de datos personales de Colombia publica una guía sobre uso adecuado de fotos.
lunes, noviembre 30, 2020
Argentina - Presentan proyecto de ley de datos personales
En noviembre de 2020 ingresó un Proyecto de ley sobre protección de datos personales. El objetivo de este proyecto es reemplazar la vetusta ley 25.326 que ha cumplido 20 años. Como dice el tango, 20 años no es nada, pero en tiempos de Internet me parece que es mucho. La ley 25.326 quedó anticuada por el cambio tecnológico y el cambio normativo de estándares internacionales como el Europeo (hace dos años entró en vigencia el RGPD).
El proyecto fue girado a las Comisiones de Asuntos
Constitucionales, Justicia, Legislación General y Presupuesto y Hacienda. Los
autores son: Karina Banfi (UCR - Buenos
Aires), Mario Negri (UCR - Córdoba) y otros. El proyecto fue elaborado por la oposición al actual gobierno. Imagino que el oficialismo presentará su propio proyecto.
Principios generales
Ciberseguridad
Outsourcing
Informes comerciales
Revisión judicial de sanciones
Multas
Acción de habeas data
martes, noviembre 03, 2020
viernes, octubre 23, 2020
Reforma a la ley de videovigilancia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires modificó la Ley 5.688 que regula el Sistema Público Integral de Video-Vigilancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El principal propósito de la reforma es el establecimiento de ciertos límites a la implementación de los sistemas de video-vigilancia pueda poseer, motivando la equidad y garantizando el derecho a la privacidad mediante el uso de estos sistemas. En este sentido, se modifican los artículos 478,480, 483, 484 y 490 de la Ley 5.688 y se incorpora el artículo 480 bis.
Dentro de las modificaciones más relevantes se establece que el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos será empleado únicamente para tareas requeridas por el Ministerio Público Fiscal, el Poder Judicial de la Nación, Provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como para la detención de personas buscadas por orden judicial registradas en la Base de Datos de Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CONARC). Encontrándose prohibida la posibilidad de incorporar imágenes, datos biométricos y/o registros de personas que no se encuentren registradas en dicha base de datos.
Asimismo, en relación con la información obtenida por medio de las grabaciones, se prohíbe tanto la cesión como la copia o modificación de las grabaciones para entregarlas a los medios de difusión audiovisual y/o gráficos.
Ver texto de la reforma.
viernes, octubre 16, 2020
Primera multa de datos personales validada por la justicia argentina
Salió convalidada por la justicia (aun no está firme) la primera sanción de la ex DNPDP (en el caso a Open Discovery, la empresa detrás de Globinfo y Dateas). La sanción de la DNPDP es del 2009, el fallo confirmatorio del acto administrativo sancionatorio es de octubre 2020, es decir que pasaron 11 años. Con la inflación que tiene Argentina la multa de pesos 50.001 ahora no es nada... y es una invitación a infringir.
Pregunta, ahora que se convalidó (y si queda firme en cámara) y se confirma que el procesamiento es ilegal, los titulares de datos personales allí registrados pueden demandar a Globinfo por el cese de uso del procesamiento ilegal? Se puede hacer una acción de clase?
La odisea de comprar libros en el exterior desde la Argentina
En septiembre de 2020 compré en Marcial Pons varios libros de Derecho y tecnología (mi especialidad como abogado) que uso para leer, escribir y dar clases como Profesor de Derecho. Un mes antes había comprado otros libros en Marcial Pons y llegaron sin problemas puerta a puerta.
Pero en septiembre de 2020 mediante una norma de la secretaria de comercio el gobierno volvió a detener libros en forma arbitraria (como hicieron en 2011) con la "excusa de la tinta". Esto claramente viola los acuerdos de la OMC.
Para destrabar los libros de la Aduana hay que pagarle a un despachante de aduanas sus honorarios y ademas pagar las tasas correspondientes en la aduana y otros gastos a DHL.
El siguiente es el periplo para recuperar los libros que tuve que hacer:
- contactar a DHL y pedir explicaciones, nunca contestaron, luego de muchos llamados y correos se dignaron a explicarme que tenia que retirar la guía.
- buscar un despachante de aduana, le escribí a varios y solo logre que me conteste uno, que me paso un presupuesto. El presupuesto con sus honorarios y tasas es más caro que el precio de los libros con el transporte internacional desde Madrid.
- hay que transferir a la guía al despachante (porque yo no estoy registrado como importador y exportador), esto lleva un tiempo.
- luego el despachante tiene que hace su trabajo. Ya van casi un mes y medio.
- pero no termina ahi porque DHL no acepta el traspaso de la guía al despachante de aduana, sino que le pide permiso a la librería española Marcial Pons. La librería me escribe un email y me pide permiso para cambiar la guía a un despachante de aduana.
- Autorizo el cambio via email y me confirman que el cambio esta hecho.
Se nota que los politicos que nos gobiernan no han leido un p...obre libro en toda su vida.
lunes, octubre 05, 2020
Reglamentan el derecho del consumidor a revocar la operación con un botón de arrepentimiento
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
Resolución 424/2020
RESOL-2020-424-APN-SCI#MDP
Ciudad de Buenos Aires, 01/10/2020
Tribunal autoriza embargo de cuenta de Mercado Pago
El fallo de primera instancia lo había rechazado porque no era entidad bancaria, pero la Alzada dijo que las cuentas de fintechs pueden ser objeto de embargo.
viernes, octubre 02, 2020
Proyecto de reforma de la ley 1845 de CABA para adaptarlo al RGPD europeo
miércoles, septiembre 09, 2020
Consumidores y comercio electronico
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
Resolución 270/2020. RESOL-2020-270-APN-SCI#MDP
jueves, septiembre 03, 2020
AAIP emite documento sobre Datos personales y registro de temperatura durante COVID19
La Agencia argentina informa cómo deben tratarse los datos personales ante el registro de temperatura corporal.
3 de septiembre de 2020
En el contexto de la pandemia del COVID-19 y de la emergencia sanitaria local, la toma de temperatura corporal en los ingresos a edificios o en la vía pública es una medida que organismos públicos o privados pueden implementar, con el fin de prevenir la propagación de la enfermedad. Pero este tipo de control puede tener un impacto en la privacidad o la intimidad de las personas, por lo que es importante que los distintos actores involucrados tengan en consideración la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
Con el objetivo de facilitar el cumplimiento por parte de los responsables del tratamiento de datos personales, así como informar a la ciudadanía sobre sus derechos, la Agencia de Acceso a la Información Pública elaboró una Guía para el tratamiento de datos personales ante el registro de temperatura corporal, en la que se establecen pautas y principios generales.
Para acceder a la guía completa hacé click aquí.
Cualquier persona que considere que su privacidad o sus datos personales están siendo afectados puede realizar una denuncia ante la Agencia.
Asimismo, las instituciones públicas y privadas que implementen o planeen implementar una herramienta de geolocalización pueden realizar consultas sobre el alcance de la Ley 25.326 ante la Agencia.